Blogia

erick1987

Valores y tendencias que presiden los procesos de socialización en la época postmoderna.

     En  la actualidad los individuos están siendo aglutinados por una serie de valores que están imponiéndose de manera muy sutil cambiando las metas y/o expectativas a las que aspiran las personas en su vida normal. En este texto, el autor nos da ha conocer los principales valores y tendencias que se imponen en la sociedad actualmente.

   La post-modernidad esta imponiendo modelos de vida, formas de pensar, de sentir y de actuar. Siendo los medios de comunicación masiva una de las maneras más influyentes  de transmitir modelos de vida. Los medios de comunicación muestran de manera directa o indirecta un mensaje que lleva a las personas al consumismo y materialismo, haciendo creer a los individuos que mientras más consuman más felices serán, dándole un valor de cambio a todo (todo sirve como mercancía), incluso a la patria, las personas, la libertad, la democracia, los sentimientos y hasta Dios.

   Las personas en la post-modernidad tienen diferentes valores, cada uno cree tener la verdad absoluta, cada uno cree estar en lo correcto.

   “La post- modernidad propone como alternativa la estetización de la vida, la eliminación de toda norma, el relativismo de las conductas y el politeísmo de los valores”. Algunos valores contrapuestos entre modernidad y post- modernidad son: fe/ increencia, sacralización/ secularización, objetividad/ subjetividad, ética/ estética, razón/ sentimiento, colectivismo/ individualismo, esfuerzo/ placer, necesario/ accesorio, necesario/ superficial, etc. (post-modernidad. Comparación de valores entre modernidad y post- modernidad).

   Debido a los cambios que se han ido produciendo con la post-modernidad, más específicamente en el ámbito económico, han aumentado las exportaciones e importaciones de productos lo cual esta trayendo como consecuencia que nuestras tradiciones culturales y populares estén desapareciendo poco a poco al intercambiarse con las de los otros países. Pero si no hubiese esta interculturalización nuestro país estaría más estancado en la tecnología e ingresos económicos, siendo entonces la post- modernidad en algunos aspectos positivos y negativos.

    La autoridad de la iglesia se ha ido perdiendo al igual que en el ámbito político la confianza y seguridad debido a que cada persona esta tomando sus propias decisiones, dejando de interesarle esos asuntos, que solo les hacen perder tiempo (este desinterés puede causarse por la falta de cumplimiento de las propuestas de cambio que dicen, por ejemplo los políticos).

   Una de las cosas que cada vez más va adquiriendo poder, es la tecnología y la información, debido a que tenemos todas las culturas al alcance de nuestras manos por ejemplo en Internet. Pero el problema, es que al mezclarse con nuestras experiencias y modos de vida, podemos perder nuestra cultura.

  Con respecto, al desarrollo científico que se desarrolla en las sociedades post-modernas el autor nos da ha conocer que existe un desarrollo científico dependiente y otro independiente. Es dependiente, ya que se va innovando para tratar de curar nuevas enfermedades e independiente porque muchas veces los científicos investigan para satisfacer sus propias inquietudes sin estar necesariamente ligado para ayudar de cura para alguna enfermedad. Algunas de las consecuencias que trae el conocimiento científico en la sociedad son el desencanto y la desconfianza en sus investigaciones, ya que cada científico explica de manera diferente el mismo fenómeno y las personas no saben en quien confiar.

  En esta época los individuos buscan su identidad personal en la competitividad profesional y en la diferenciación por el consumo como indicadores de poder o estatus. Las personas están dejando el “ser” por el “tener”, ya nadie esta razonando el por qué de las cosas, todo esta impuesto por Ej. Con la televisión, nos hace consumir sus productos convirtiéndonos en teleconsumistas. Estamos perdiendo lo único que nos diferencia de los animales que es la capacidad de razonar y además nos estamos convirtiendo sólo en máquinas en donde sólo importa lo que podemos producir económicamente para la sociedad actual. Pensar actualmente es perder tiempo.

  Las personas se están sintiendo satisfechas de acuerdo  a su posición de poder económico y/o dominio social. Esto va ha depender de su propio esfuerzo y dedicación, de acuerdo a esto se podría plantear que la estructura social post-moderna es meritocrática. No obstante, la mayoría de la sociedad no esta satisfecha ya sea económica o políticamente, dejando de participar en la comunidad quedando entonces las personas con más poder a cargo de las elecciones, continuando con la desigualdad en la sociedad. De acuerdo con esto, desde una perspectiva crítica de la sociedad por parte de Weber se diría que las posiciones sociales van ha ser siempre mejores para los individuos que tienen más recursos.

  Gracias a los medios audiovisuales cada vez más se confunde el ser con el parecer, ya que a través de  la publicidad se muestran sólo apariencias que intentan sustituir la realidad con el único propósito de consumir, transformándose también (las apariencias) en criterios de valor para definir el comportamiento de algunos campos laborales o de actuación como la política, el ocio, los deportistas, etc. Por ejemplo, cuando un asaltante anda de terno y corbata, a la gente le cuesta imaginarse que aquella persona les acaba robar.

 Todo va cambiando tan aceleradamente que incluso la originalidad  que se va produciendo con el cambio se vuelve rutinaria. El modo de vida de las personas  esta encaminado a los placeres y ha una satisfacción de impulsos, diferenciando a la post-modernidad de las sociedades anteriores.

 Podemos concluir que los hombres post- modernos se van acomodando a las necesidades o tendencias que se van produciendo, siempre y cuando estas tengan un valor de cambio. Estoy de acuerdo en todos los aspectos que se mencionan en el texto con respecto de la sociedad actual, pero el problema es que no sacamos nada con tener conciencia de lo que estamos viviendo ya que es muy difícil de poder cambiar en lo que todo el mundo esta inmerso, que es el consumismo.         

EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO EN LA DÉCADA DE 1990.

                El sistema educional chileno en la década de 1990. Estructura, políticas y resultados. 

    En este primer capítulo se dan conocer los diferentes puntos importantes en el sistema educacional chileno de los años 90, tales como, su estructura organizacional, matriculas, categorías administrativas y los diferentes financiamientos para las instituciones educativas privadas y públicas.

   Como bien es conocido en la década de los 90 el sistema educacional chileno establecía como obligatorio tener como grado educacional mínimo 8° básico, lo cual para muchos era un gran logro, incluso dejando algunos el colegio para dedicarse al trabajo. Esto cambio en el 2003 debido a que se estableció como mínimo obligatorio de grado educacional cursar hasta 4° de enseñanza media. Lo cual trajo en algunos casos como consecuencia que las personas al no poder o no querer seguir estudios superiores tuviera menos posibilidades de encontrar trabajo. Otro cambio que se produjo fue en la división  que había en la educación general y técnico profesional que se daba en la enseñanza media, debido a que los alumnos comenzaban su especificación en 1° año de enseñanza media, lo cual se modificó en 1998, alargándose  el periodo de enseñanza general hasta 2° medio. Quedando entonces 3° y 4° para los científicos humanistas y los técnicos profesionales. En algunos colegios no se implemento inmediatamente esta modificación, digo esto por que en mi colegio en el 2001 aún se iniciaba la especificación  en 1° medio (entre científicos humanistas y técnicos).

      Desde el año 1990 al 2001 según los cuadros mostrados en el texto, ha habido un aumento en las matriculas de los estudiantes en todos los niveles educacionales al igual que en su cobertura, pero en el nivel educacional que más ha aumentado tanto en la matricula como en la cobertura es en el nivel superior, habiendo más de un 50% aproximadamente de crecimiento entre universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

   De acuerdo a la administración de las escuelas encontramos cuatro tipos: Las escuelas municipales, las privadas subvencionadas, las privadas pagadas y las escuelas o establecimientos que son administrados por corporaciones empresariales. De acuerdo a los porcentajes de matricula de enseñanza básica y media, según  las categorías de administración de cada escuela, encontramos sin duda que el mayor Nº de matriculas en los años 1990, 1995 y 2001 recae en la educación municipalizada, debido a que la mayor parte de la población  chilena no tiene recursos económicos suficientes para pagar otro tipo de escuela, sin embargo esto no quiere decir que halla ido en aumento el Nº  de matriculas en los colegios municipalizados. Al igual que los establecimientos administrados por corporaciones empresariales, los municipalizados han disminuido el Nº  de matriculas. No así la educación privada subvencionada  que ha aumentado aproximadamente un 4% desde 1990 al 2001.

   En general ha crecido la matricula en todos los niveles educacionales, al igual que en el gasto público en educación, por lo tanto hay más recursos económicos, más financiamiento, etc. Quizás hay más apoyo en el ámbito monetario, en materiales, más matriculas pero ¿hay alguna evolución en los procesos educativos o de enseñanza? Se  dice que hay mayor cantidad de matriculas desde el 90 al 2001, pero parece que no fuera así porque diariamente se ven por televisión  a jóvenes menores de edad asaltando a personas en plena luz del día, siendo que deberían estar en el colegio.

   En el texto también se resumen los distintos gobiernos y sus respectivos aportes para mejorar la educación. Con cada presidente se fue aumentando cada año el presupuesto, se fueron implementando nuevos programas para el mejoramiento de la educación y se fue modificando también el currículo y se aumentó también la jornada escolar. Todo con el único propósito de mejorar nuestro nivel educacional, tener mejores profesionales, acortar la brecha entre la educación municipal y privada, mejorar la calidad y equidad de nuestra educación.

  El gran problema de toda esta gran innovación son los resultados. En general, es cierto que desde 1990 hasta el año 1996 disminuyó un poco la diferencia que había entre resultados en el SIMCE entre colegios municipalizados y privados pero desde 1996 esa diferencia comenzó ha aumentar nuevamente, produciéndose un retroceso en vez de un avance. Sin embargo, no hay que olvidar que el alumnado más pobre comparándolo con los de mayores recursos ha habido una disminución de la brecha de diferencia con respecto al rendimiento entre ellos, siendo un aspecto positivo que se debe resaltar.

    Este texto nos muestra un sin fin de recursos que se han implementado en nuestro sistema educacional, a través de los distintos gobiernos que ha tenido nuestro país, desde 1990 hasta la actualidad. Buscando crear conciencia en nosotros de los beneficios y problemas que tiene nuestro sistema educativo, para así tratar de buscar cuál es el verdadero problema de nuestra  sociedad, que no permiten obtener resultados satisfactorios para nuestro país.   

    Desde mi punto de vista algunas conclusiones que puedo sacar del texto, es que el gasto en educación se ha incrementado notoriamente en las última década, pero esto no se aprecia en los resultados académicos. El financiamiento de la educación, todo el gasto que se ha producido debería tener igual proporción en los resultados, ya que es mucho gasto para tan poco avance.  También creo que al dar ha conocer de manera pública los resultados del SIMCE esto estigmatiza a los colegios con resultados inferiores de los normales, y pueden llevar a que como se dio en algún tiempo atrás,  que los profesores les den las respuestas a sus alumnos para no ser discriminados por los resultados.                                 

                        EDUCACIÓN MEDIA.

    Con el comienzo de la democracia en Chile, se inicio un cambio muy notorio en la educación superior, ya los ingresos no estaban completamente destinados al sistema científico humanista sino que estaban mucho más enfocados en la educación técnico profesional, aumentando las matriculas, su financiamiento, incluso el sueldo de los docentes, pero el aumento del gasto no pudo terminar o acortar las desventajas educacionales de los chilenos con menos recursos, con respecto de los más adinerados.  Creo que el problema no va por la falta de implementación que tenga un establecimiento sabiendo que esto también influye, pero pienso que es más importante las competencias que tengan los docentes en la escuela, ósea uno de los principales problemas es la formación profesional de los profesores.  El gobierno reformó a los colegios secundarios rediseñando el currículo de media en el área científico humanista y técnico profesional, aumento el número de horas en el colegio para reformar el desempeño de los alumnos y también ayudo con programas de inversión en materiales de aprendizajes, tales como, textos, bibliotecas, etc. En la actualidad las carreras técnicas se han reducido de cuatro a dos años y esto se produjo por la nueva estructura del currículo que se fue establecimiento. Lo rescatable de esto, es que las personas que optan por este tipo de carreras obtiene más rápido un titulo para luego poder trabajar, pero creo que lo negativo es que en dos años nunca se podría aprender lo mismo que en cuatro, quizás por esto nuestro país sigue aún estancado. Según la estructura del nuevo currículo de enseñanza media el tiempo que se pierde con la reducción de las carreras técnicas no es tan drástico debido que al aumento de las horas diarias en la educación media haría disminuir por lo menos en teoría un 15% de la reducción real, digo en teoría porque no creo que todos los colegios aprovechen bien la jornada escolar completa.   Resumiendo un poco el capitulo cinco la educación media al igual que la educación general a sufrido un cambio ya sea en su financiamiento, en su administración, numero de matriculas, currículo, programas etc. Lo cual hace suponer que todo debería ir teniendo resultados ha simple vista positivos, el tener mejor infraestructura, mejores textos, más docentes perfeccionados, y un sin numero de beneficios que harían funcionar nuestro sistema educacional, lo cual no es así, aunque no hay que negar que ha disminuido en algún grado la deserción escolar. Ha aumentado el numero de estudiantes que aspiran ha estudios superiores, en la población con menos recursos se están obteniendo mejores resultados en el SIMCE, pero esto no es suficiente para estar en iguales condiciones con los demás países. Pero si ya se ha intentado todo ¿Qué se puede hacer entonces?  Pienso que el problema no pasa solo por la infraestructura, ni el financiamiento aunque obviamente influyen mucho, no obstante creo que han dejado de lado el ser de los estudiantes, ya que no existe una confianza en donde el profesor sepa el motivo del por qué los alumnos no están aprendiendo, pudiendo tratarse por la falta de motivación  y de materiales pedidos en el colegio, lo que causa en los discentes frustración desmotivación por aprender.  La solución al problema de la educación seria, que los profesores que se suponen son excelentes, debido a que trabajan en colegios privados o universidades prestigiosas, se intercambiaran con los docentes de los colegios municipales para así realmente conocer cuál es el problema.                                                                                                           Lo envie el sábado pero me falto el título y lo edite el martes 30 de octubre. Erick Saldias

El ocaso de los sistemas tradicionales centrados en pruebas.

          Si bien la evaluación  ha venido cambiando con el tiempo, este cambio tiene directa relación  con las modificaciones que se han ido produciendo en la educación.

 Así en un principio la evaluación se caracterizo por juzgar el valor de las cosas buscando la calidad del objeto o proceso educativo. Luego la evaluación paso atener un aspecto cuantitativo, dándole mayor importancia al resultado que al proceso. Con el paso del tiempo se produjo un modelo que modifico el proceso evaluativo que se tenia asta entonces, en el cual la evaluación se centraba en función del logro de objetivos determinados, con esto se hubo disminuyo la cuantificación  del aprendizaje pero igual siguió persistiendo debido a que es muy complicado evaluar cualidades. Posteriormente  la evaluación se fue conociendo como el proceso de recolectar información  para  facilitar  las toma de decisiones.

   La evolución del concepto de evaluación ha sido significativa, pasó de ser una mera medición  del estudiante con respecto a un grupo referente, en donde la evaluación servio más de seleccionadora y jerarquizadora (evaluación referida a normas) que buscar el logro individual de cada alumno en relación con objetivos determinados con anterioridad (evaluación referida a criterios).

  Hoy se esta buscando que el alumno construya su propio conocimiento, y para saber si se logró el aprendizaje significativo se ha planteado una evaluación de tipo demostrativa.

   Sin embargo, todos los estos cambios que ha ido sufriendo la evaluación no ha hecho cambiar el paradigma de que la evaluación es un suceso aparte o independiente del proceso de enseñanza-aprendizaje.

   Comparto plenamente lo planteado en el texto ya que de la enseñanza media e incluso en varios casos en la universidad se hace ver que la evaluación es un proceso aparte y generalmente (por no decir siempre) asociado a las calificaciones, lo cual hace muy difícil cambiar el proceso de evaluación que se tiene en escuelas porque si no se logra llevar a cabo en la Universidad que se espera en una escuela municipal.

    En el texto se plantean algunos problemas o posibles causas de que no se haya implementado en un cien por ciento las ideas o reformas innovadoras para la evaluación. Se dice que los profesores deben ser capacitados, debe haber mayor participación social, los alumnos deben cooperar  para producir la innovación evaluativa que se espera. Sin duda esto influye en el proceso evaluativo reformista que se quiere implantar, pero creo que tiene un grado mayor de importancia, que halla un trabajo en armonía entre la teoría y la práctica que se están desarrollando, quizás ya existe teóricamente la solución al problema pero no hay como llevarlo a la practica porque simplemente los profesores temen al cambio o no están preparados para ello.

   En el escrito se dan a conocer algunas diferencias entre el enfoque evaluativo tradicional y el que se quiere integrar (enfoque evaluativo autentico). Me quiero centrar en una diferencia en especifico, en el enfoque predominante la evaluación esta centrada en los resultados, y en la nueva propuesta se encuentra relacionada  en términos del proceso. Si fuera posible cambiar totalmente de un enfoque tradicional a uno reformista, ¿cómo se realizaría la selección para la universidad? en la prueba de selección universitaria, sin duda existen  preguntas que te hacen  razonar, analizar, recordar formulas a los jóvenes, pero en resumidas cuentas  al final se elige una alternativa, por lo tanto según mi análisis importa  más el resultado que el proceso  en esta prueba , entonces podemos decir, si es que mi análisis esta en lo correcto, que la  P.S.U esta hecha en base a un enfoque tradicional, ya que posee las características propias de este enfoque. Debido a: 1º porque selecciona, mide, estandariza a alumnos que vienen con diferentes tipos de conocimientos, intereses, etc. Que pueden o no entrar a la universidad. 2º esta sujeto a un tiempo determinado, 3º la prueba en si enfatiza el resultado antes del proceso. Con esto quiero explicar, que si no se ha logrado modificar el enfoque tradicional que tiene este tipo de pruebas que son a gran escala muy importante  para el futuro de un estudiante, sabiendo también que las personas o especialistas que construyen las pruebas están al tanto del cambio de enfoque que se quiere hacer en las evaluaciones, ¿qué se espera en las escuelas municipalizadas que ni si quiera tienen recursos para hacer clases dignamente?, en pocas palabras si no se ha podido cambiar una prueba tan masiva como la P.S.U que se espera para los docentes menos preparados que se encuentran en el sistema .

  Para que los profesores comiencen a “crear conciencia”, por así decirlo creo que se debe empezar el cambio específicamente por las pruebas que se rinden  para quedar seleccionado en alguna institución (P.S.U, PRUEBA DE LAS FUERZAS ARMADAS, etc.), para que los docentes de los colegios estén concientes del gran cambio que se esta produciendo y no queden fuera de el, siendo ala única manera de avanzar, capacitándose.  

   La evaluación autentica es una potente alternativa que busca modificar el enfoque evaluativo tradicional que aun se lleva a cabo en las instituciones educativas (pruebas de lápiz y papel, selección múltiple, etc.) pero el único problema es la ejecución de esta alternativa, ya que concuerdo con el autor cuando explica que las evaluaciones hoy deben cumplir una serie de condiciones técnicas que pueden cubrirse en mayor o menor medida solo por los  especialistas encargados (de las evaluaciones) siendo para un profesor casi imposible crear instrumentos para aplicar en las evaluaciones, debido además por  tener que trabajar con un gran Nº de alumnos.

 

 UN SISTEMA  ALTERNATIVO  DE EVALUACIÓN  DE LOS APRENDIZAJES. HITOS HISTORICOS  Y PRINCIPIOS  DE UNA EVALUACIÓN AUTENTICA

 

     La evaluación no solo debe medir conocimientos, sino que también debe considerar una amplia gama de situaciones problemáticas de la vida real que no se resuelvan con respuestas breves ni sencillas, mostrando el estudiante su desempeño en otros aspectos.  Esto es lo que fundamenta a la evaluación alternativa. Esta modelo  tiene una sólida base teórica pero sucede al igual que en el capitulo anterior, una débil practica. Esta débil practica puede ser causa de la maneras en que se concibe el proceso evaluativo, debido a que se plantea como un proceso en donde los alumnos  se auto-evalúan y coe-evalúan entre iguales, y también por el profesor. Sin duda, que esta es uno de los modificaciones o propuestas que más me llama la atención y hace que este enfoque se diferencie con el tradicional, pero el problema de que los profesores pocas veces lo lleven a la practica es debido a que los jóvenes no van a desaprovechar un puntaje que les permita pasar una asignatura, por esto creo que los docentes dejan de lado esa alternativa, sin olvidar también  que la coe- evaluación se vuelve subjetiva, debido a que los alumnos se evalúan con respecto a sus amistades. Entonces otro problema seria la poca objetividad que le dan los estudiantes.

    Otros aspectos de la nueva propuesta evaluativa nos muestra un alumno participativo y un docente mediador del aprendizaje, esto es más factible que lo anteriormente dicho (auto y coe-evaluación) porque responsabiliza a cada alumno de su proceso de aprendizaje.

    La evaluación autentica a diferencia de la tradicional mantiene la evaluación como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje, esto quiere decir que se enfoca más en el proceso que en el resultado mientras que en el enfoque tradicional la evaluación va paralela al aprendizaje centrándose más en el resultado que en el proceso.

    Según mi punto de vista una de las cosas más importantes para que se produzca el aprendizaje del alumno es estar constantemente sabiendo cual es la evolución que esta teniendo el alumno de acuerdo a sus posibilidades y conocimientos. Para saber esto hay que estar constantemente evaluando al alumno así mediante una evaluación diagnostica  veremos sus conocimientos previos, con una evaluación formativa detectaremos el progreso del discente y para saber si se logro el aprendizaje esperado se realizara una evaluación sumativa (calificación). Debemos estar siempre evaluando para conocer cual de los alumnos esta con más problemas o más adelantado para así ir mejorando el proceso de enseñanza- aprendizaje.

    La evaluación debe ser continua y permanente, con esto se refiere a que la evaluación debe formar parte del proceso de aprendizaje y no debe pensarse solo como un suceso paralelo al proceso. Las evaluaciones para el alumno deberían pasar de forma inadvertida. El proceso evaluativo debe establecer el progreso que obtiene el alumno de acuerdo a un determinado conocimiento ósea debe servir de retroalimentación educativa.

    El enfoque autentico de la evaluación da mayor importancia a funciones diagnosticas y formativas dejando de lado a la función sumativa, sin embargo creo que es muy difícil darle menos importancia a las calificaciones debido a que gracias a estas obtienes trabajo, estudios, dinero, etc. En mi caso le daría la misma importancia a las tres funciones evaluativas. La evaluación debe formar  parte del proceso normal de aprendizaje y para ello se debe motivar a los docentes a ocupar nuevos procedimientos para complementar la información obtenida con los demás tipos de evoluciones (tradicionales). Lo que buscan los especialistas y profesores además de orientar bien el proceso educativo (especialmente el proceso de evaluación) quieren formar alumnos integrales y que estén orientados no tan solo al conocimiento de diversas disciplinas sino que también  conozcan y manejen  componentes éticos y valoricos.

     Si bien es verdad que la tecnología  en la actualidad  influye mucho en el aprendizaje, no estoy de acuerdo con que los estudiantes rechazan completamente las formas tradicionales de trabajo que imparte el profesor en el aula. Digo esto, porque algunos estudiantes  están tan acostumbrados a ese estilo de trabajo que cambiar de un día para otro les cuesta un poco más adaptarse a esas situaciones de cambio.

   El autor según mi entendimiento nos ha dado a conocer las innovaciones que existen para el proceso educativo más específicamente al proceso evaluativo, sin embargo no han sido insertadas totalmente al sistema mejorando solo en algunos aspectos que no son capaces de modificar el proceso enseñanza- aprendizaje.

   Con este trabajo se busca formar conciencia de la práctica evaluativa para así llevar a un cambio de actitud  de los profesores aunque resulte bastante largo el proceso. Creo que es una buena alternativa  mostrar estos capítulos a profesores en formación como nosotros para tratar de modificar el enfoque tradicional educativo

         Dime como evalúas y te diré que tipo de profesional y de persona eres.            En este texto el autor nos da a conocer la importancia que tiene la evaluación como proceso que ayuda a revelar las concepciones, principios y actitudes que tienen los docentes al desarrollarlas (las evaluaciones) en la práctica.     Antes de comenzar directamente con el tema, el autor plantea algunos puntos que intervienen en el desarrollo del aprendizaje, al igual que en la relación entre el evaluador (profesor) y el evaluado (alumno). El proceso de evaluación debe seguir normas las cuales el docente no debe pasar a llevar o dejar de lado, pero en este texto no se aclaran cuales son y quién las impone, lo cual me hace pensar que puede ser el ministerio de educación. Si bien muchas veces el docente no le agrada la manera que le establecen para que evalué esta obligado de igual forma a cumplirlo porque existen agentes que supervisan el cumplimiento de las normas. La evaluación esta siendo sometida a diferentes presiones sociales, la familia del alumno cada vez se interesa menos, si su hijo esta aprendiendo o no, a la mayoría de las personas, incluso los estudiantes le importa más el resultado que el proceso. Nuestra sociedad comienza a distinguir a través de las calificaciones a los alumnos buenos de los malos (se están olvidando que una nota no puede dar a conocer si el alumno realmente sabe más que otro, porque fácilmente ese alumno que obtuvo mejor calificación  pudo haber copiado). Un ejemplo de la distinción que esta haciendo la sociedad se da en algunos colegios que agrupan los cursos por las calificaciones.    El conocimiento que estamos adquiriendo en la universidad o en algún instituto nos sirve para aplicarlo en diversos problemas o también para enseñarlo a los demás, ósea le estamos dando un valor de uso a aquel conocimiento, pero por otro lado nos encontramos con el solo interés de  obtener resultados inmediatos y obtener títulos, aquí le estamos dando un valor de cambio. Todos los estudiantes están usando más el valor de cambio aunque en cierta medida no es perjudicial si es que no se deja en un papel secundario al aprendizaje.   Dependiendo del tipo de evaluación se van a fortalecer las operaciones intelectuales del educando. Por ejemplo, las pruebas de matemáticas nos llevan a buscar la respuesta a través del análisis del ejercicio mientras que las de historia debemos memorizar fechas, nombres, etc.     La evaluación permite develar las concepciones del evaluador.     A través de la evaluación podemos conocer los diferentes tipos de concepciones que se tienen por ejemplo, acerca de la inteligencia: si se cree que esta no depende  de algún tipo de factor, es más fácil de clasificar o jerarquizar en grupos de fracaso o éxito a las personas. Entonces, si fuera posible  con la estructura que se planteo anteriormente (por causa de la evaluación se clasifican las personas en grupos de fracaso o de éxito) se podía asociar a lo dicho por Bowles y Gintis. Estos autores argumentan que la organización de la escuela  a través del conjunto de experiencias escolares (en donde podría clasificarse la evaluación) y conocimientos producen una fuerza de trabajo fragmentada y sumisa, en resumidas palabras nos dan a conocer que la escuela  reproduce las relaciones de dominación y subordinación que se ve reflejada  en la esfera económica. Los grupos de fracaso serian en este caso la fuerza de trabajo fragmentada y sumisa, mientras que los grupos de éxito serian la clase dominante. Solo podemos llegar a la relación antes dada si se cree que la naturaleza de la inteligencia no es modificable, a diferencia que si se piensa que la inteligencia es un proceso que se va construyendo y que esta influida por la sociedad, la cultura, etc.  Entonces podemos decir, que la inteligencia es desarrollable en cualquier persona. Desde una perspectiva funcionalista, la estructura social es meritocrática, se refiere con esto a que las mejores posiciones sociales, las que tienen mejores recompensas, las ocupan las personas que se lo merecen  por su preparación y talento. La escuela desde esta perspectiva ayudaría a disminuir la brecha que existe entre la clase alta con la baja,    El profesor no solo debe ser un expositor o transmisor de información, sino que debe también facilitar o enseñar a los discentes a buscar nuevas formas de aprender.       La evaluación permite revelar las actitudes del evaluador.      El proceso de enseñanza-aprendizaje no se desarrolla unilateralmente. Muchas veces se responsabiliza al alumno por no estar aprendiendo pero se olvidan del otro factor  que tiene igual o mayor importancia en este proceso, este factor es el docente.  La evaluación muchas veces es utilizada por los profesores para “poner en su lugar” o para “castigar” a los alumnos por su mal comportamiento en clases, no se debe olvidar que los jóvenes son “un arma de doble filo”, en un momento existe una buena relación y con solo una provocación del profesor (por ejemplo una mala calificación) todos pueden ponerse en contra.     La evaluación permite develar los principios éticos del evaluador.     Generalmente la evaluación esta hecha  para el alumno estándar y no se preocupan de los jóvenes que tienen menos posibilidades ya sean físicas, sicológicas o económicas, etc. Los jóvenes que tienen algún tipo de impedimento para aprender, al crear pruebas especiales para ellos, muchas veces se sienten discriminados. Por otro lado, cuando se les evalúa con los mismos parámetros que un estudiante normal al no obtener buenos resultados protestan por estar en desventaja con respecto a los demás. ¿De qué forma evaluar en esta instancia? Una  posible respuesta  seria hacer una prueba distinta para cada uno de los estudiantes para que ninguno quedara desconforme, pero obviamente nadie se daría este trabajo porque es muy largo.    Para finalizar con este escrito hay que recordar que no tan solo se debe evaluar el desempeño del alumno si no que también el del profesor para así mejorar la enseñanza de estos para con sus alumnos y el profesor debe tener la capacidad de investigar y dar solución argumentadamente  a los problemas que se le van planteando, además debe poner en practica las soluciones encontradas.          

Intereses y contexto para el aprendizaje.

"A la competencia tradicional de conocer los contenidos de una disciplina y organizar su enseñanza hay que sumarle la competencia emergente de saber poner en acto situaciones de competencias abiertas, que partiendo de los intereses de los alumnos les implique un proceso de búsqueda y resolución de problemas para así desarrollar un  buen aprendizaje."DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR, (PERRENOUD, PH ).

      El aprendizaje esta influido de manera fundamental por el contexto en que se encuentra o más bien del contexto que le de el profesor a la materia que pasa en clases. Me refiero con esto, a que los alumnos muchas veces no se convencen de lo que pasa en clases el profesor, con respecto si aquello les va a servir o no para el futuro, o para aplicarlo en la vida cotidiana. Esto sucede debido a que las clases son desarrolladas en contextos no muy relevantes para los estudiantes. La típica pregunta, ¿Profesor, para qué me va a servir esto?. Algunos profesores no saben que responder otros dan argumentos que solo ellos entienden, teniendo por consecuencia un alumno que no esta dispuesto a aprender algo que no le va a servir para sus proyectos.

   ¿POR QUÉ OCURREN ESTE TIPO DE SITUACIONES?

     Esto ocurre, según mi punto de vista, ya que los profesores enfocan la materia en solo un contexto, y no es suficiente, porque en la sala de clases se encuentran diferentes intereses y destrezas que quedan sin tomar en cuenta. Un ejemplo claro, se da en Educ. Física, en el área de la condición física, debido a que esta asignatura esta orientada en el contexto del "atleta", me explico: se realizan actividades o más bien entrenamientos para atletas de competición y no para futuros profesores. Esto para los alumnos que se proyectan como profesores, el contexto del "atleta" no los motiva mucho.

¿POR QUÉ NO LOS MOTIVA, SI SE SUPONE QUE EL PROFESOR DE EDUC. FÍSICA SOLO HACE CORRER A LO S CHICOS EN LA ESCUELA?. Esta es otra típica pregunta. Debido a que siempre asocian al profesor de gimnasia como lo llaman todos, al tipo que pasa la pelota para jugar fútbol. Sin embargo, los propios profesores han dado esta imagen, por esta razón son los "cabeza de músculos".Este paradigma es el que buscamos cambiar por esto  algunos alumnos de la carrera (pedagogía en educ.física) buscan otros contextos asociados a lo que necesitan para su formación.

   El Profesor JORGE PEREZ GALLARDO, define los espacios de actuación profesional del profesor de educ. Física los cuales son tres: el espacio de vivencia, el de práctica, y el de entrenamiento. El más apropiado para la escuela es el espacio de vivencia, ya que esta busca que los jóvenes estudiantes desarrollen como su nombre lo dice, una vivencia de las diferentes destrezas. Muchos profesores confunden estos espacios teniendo por consecuencia  que se desarrollen entrenamientos en la escuela, con esto se empiezan a sumar jóvenes que inventan enfermedades para evitar correr o simplemente faltan a clases (esto también sucede en las clases de matemática, historia, etc.).Con este ejemplo espero que se entienda que los profesores deben conocer los intereses de sus estudiantes para orientar su aprendizaje en el contexto esperado (por los alumnos) así estos se motivaran por aprender y no dejaran la escuela como pasa mucho en la actualidad, para orientarse en el ámbito laboral, esto en cadena genera mayor delincuencia por que el trabajo no alcanza para todos, o también por no tener la capacitación necesaria para el trabajo( no le dan el puesto) . Aumentando la pobreza del país e impidiendo el avance de este a convertirse en un país desarrollado.

   ENTONCES UN BUEN PROFESOR DEBERÍA CONOCER  A SUS ALUMNOS ASTA EL PUNTO DE SABER CUÁL ES LA ORIENTACION (CONTEXTO) QUE DESEA RECIBIR DE LA MATERIA, PARA ASÍ ESTAR MOTIVADO A APRENDER A APRENDER.

¿QUÉ IMPRTANCIA TIENE EL CONOCIMIENTO PREVIO PARA EL ALUMNO Y PARA EL PROFESOR?

     "E l aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización". DAVID AUSUBEL.

      Para el profesor es muy importante saber cuánto conocimiento previo tiene el alumno con respecto a una materia, y si este conocimiento es correcto o no para así tratar de mejorarlo o corregirlo, también permitirá una mejor orientación de labor educativa, porque esta ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco", si no que los alumnos tienen una serie de conocimientos y experiencias que afectan su aprendizaje.

      Para los alumnos el conocimiento previo puede tener resultados positivos y negativos. Los resultados positivos es organizar la información nueva con la ya existente (conocimiento previo) para lograr según lo planteado por Ausubel, aprendizaje significativo. Los resultados negativos es que el conocimiento previo puede no ser el correcto con respecto a la materia y así no puede llevar a cabo el aprendizaje del contenido que se quiere por el profesor. Un ejemplo claro en Educación Física sería cuando se pide realizar un ejercicio común, por ejemplo la rueda, el estudiante realiza la rueda con respecto a lo que el tiene como conocimiento previo. El profesor se encarga posteriormente de afinar los detalles en caso de que la concepción previa de la rueda  sea lo más cercano a como debiera hacerse. En caso contrario, de que no se acerque a la manera correcta, el profesor señala la manera tecnicamente correcta de realizarla, entonces el alumno debe acomodar esta información y desarrollarla hasta lograr hacer el ejercicio como lo explicó el profesor. Lo negativo que puede llegar a suceder es que el alumno no quiera desarrollar el ejercicio como se lo pidieron por que según el su manera de hacerlo es la correcta.

       ¿QUÉ MÉTODO SE USA PARA SABER EL CONOCIMIENTO PREVIO DE UN ALUMNO?

        Se debe usar una prueba formativa para saber el conocimiento previo de la materia que maneja el alumno para así tratar de cambiarlo o mejorarlo. Una crítica para los profesores sería que cuando ya saben que manejan sus alumnos no tratan de orientarlos para que estos mejoren su calidad de aprendizaje, sino que buscan los talentos y no el desarrollo de sus alumnos por igual, lo cual debería ser al contrario.

       "El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.averigúese esto y enseñese consecuentemente"DAVID AUSUBEL.

Qué rol cumple el curriculum escolar en nuestra sociedad.

           Nuestra familia al transmitirnos sus valores, creencias y hábitos de vida cumple una tarea muy importante para nuestra socialización, en la familia aprendemos a comunicarnos con los demás, tambien nos culturalizamos,etc. Entonces podriamos decir, que cumple un rol primario con respecto a la escuela. En la escuela también nos socializamos, pero esta socialización se lleva a cabo gracias al curriculum escolar, como ya sabemos en nuestro curriculum de enseñanza media encontramos los contenidos tales como: matemática, historia, castellano, etc. Estas materias nos permiten tener bases en común para comunicarnos con las demás personas, también al relacionarnos con nuestro grupo de iguales comenzamos a independizarnos con respecto a nuestra familia.

          En fin con el curriculum escolar se quiere  de manera general que culmine el proceso de socialización de los jovenes para que pasen a ser ciudadanos, ¿pero qué tipo de ciudadanos?,¿unos ciudadanos con libertad o unos ciudadanos esclavos del sistema que plantea el curriculum escolar?.

         El contenido del curriculum según BOURDIEU:" deriva de la cultura de los sectores, clases o grupos dominantes de la sociedad, que son quienes contextualizan el conocimiento educativo que se considera válido para transmitir en la escuela". Esto quiere decir, que los grupos con más poder se encargan de seleccionar los contenidos que se desarrollan en la educación. Pero si esto es así entonces el curriculum busca desarrollar ciudadanos con capacidad de pensar y actuar por sí mismo o quiere hacernos pensar eso, pero somos esclavos inconcientemente de lo que nos transmiten las clases superiores.

        Qué nos queda por hacer entonces, si todo ya esta preparado para nosotros incluso antes de nuetra existencia. Una respuesta podria ser que siguieramos el transcurso del sistema impuesto por los grupos con nivel social más alto, ya que es casi imposible cambiarlo (el sistema impuesto) pero deberiamos tener presente en nuestra razón lo que sucede con nosotros en la sociedad para que al menos no nos quiten nuestra capacidad de razonar. 

             

reflexion acerca de los enfoques curriculares

    Como futuro profesor, ¿qué tipo de enfoque curricular deberia ocupar para que los alumnos esten motivados a aprender y  poner atención en clases, sin que encuentren las clases monótonas y una odisea estar en ellas?. Primero que todo si el discente se aburre en clases por lo monotona que la hace el profesor, no va a poner atención en la materia al estar pendiente de otra cosa como por ejemplo mirando la hora que falta para salir de clases. Otra consecuencia que podría traer es que el alumno forme una especie de rechazo a la materia que pase el profesor porque lo asociaria a lo aburrido y desagradable de las clases del profesor y por lo tanto no aprenderia, no tendria un buen aprendizaje.

    Para buscar una solución a este problema encontramos cinco enfoques curriculares que deberían poder ayudarnos a mejorar nuestro trabajo con respecto al aprendizaje de los alumnos. El primer enfoque que vamos a utilizar es el más tradicional es el enfoque curricular academicista. En este enfoque el saber está organizado en disciplinas (matemática, castellano, etc.) el objetivo de la educación es la asimilación del conocimiento, pero aquí el alumno no desarrolla experiencias propias ni crea alternativas para resolver problemas. Las clases son de tipo expositivas. Si usaramos este enfoque para realizar las clases esto no seria nada innovador de nuestra parte, ya que repetiriamos las clases impuestas en años anteriores osea las clases que nos impartian por aquel tiempo nuestros profesores.

    Siguiendo con nuestra búsqueda, tenemos un segundo enfoque curricular que podríamos utilizar, este es el enfoque conductista. La manera como se aprende en este enfoque es a través de estimulos externos siendo la respuesta predecible y controlable. al utilizar este enfoque, ya no estariamos trabajando con seres racionales sino con meros animales al no tener la capacidad de razonar ya que estarian condicionados a un estímulo. Obviamente ningún alumno quiere estar condicionado a estímulos, sin embargo lo que se podría "rescatar" es que ayuda a crear hábitos de vida en las personas, como por ejemplo lavarse los dientes todos los días.

    Como tercer enfoque tenemos el interpretativo. Que pretende dar una visión crítica a los modelos curriculares anteriores. Busca una escuela humanista mas allá de los modelos de hombre máquina positivista, postulan un modelo curricular abierto y flexible, adaptable a las caracteristicas de los profesores y alumnos. Al ser adaptable se entiende que varía, que cambia, al juntarse con otras formas curriculares, pero al ser abierto y flexible, osea al cambiar no va a tener una propia identidad (por estar modificandose) y esto podria provocar un desorden en la enseñanza al estar en constante cambio, siendo perjudicado el aprendizaje de los discentes.

    Como penúltimo enfoque tenemos el curricular socio-crítico el cual postula la emancipación del individuo y la integración de los valores sociales. El profesor es reflexivo y crítico, y el curriculum es contextualizado, negociado o pactado. Esto último nos indica que a través del diálogo los alumnos pueden negociar el curriculum con el profesor, con respecto de lo que quieren aprender, pero entonces los alumnos deberían manejar a cavalidad las materias a venir en el curriculum y como experiencia propia eso no es así. Por lo tanto, tampoco sabrían como identificar lo que mas les sirve en el aprendizaje. Este enfoque nos ayudaría a planear con los alumnos la manera que quieren que le hagan las clases sin obviamente cambiar la estructura del curriculum (con respecto a la materia).

    Y como último enfoque es el curriculum basado en competencias. Este enfoque curricular posee varias definiciones pero solo vamos a citar una: "el concepto competencia representa una capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones" (Philippe Perronoud, 2005). Entendemos entonces(según esta cita) que los conocimientos adquiridos son utilizados para solucionar alguna situación problemática, por lo tanto al llevar a la práctica los conocimientos aprendidos estamos llevando a cabo aprendizajes por competencias. Creo que es necesario llevar la teoría al plano práctico para así asimilar la información con mayor facilidad, pero tenemos un problema, ya que para llevar a la práctica debemos tener una base teórica y como planteamos en un comienzo si los alumnos no ponen atención en clases porque se aburren, ¿como puedo llevar a cabo aprendizaje por competencias, si se supone que debe haber un grado de conocimientos para llevar a la práctica, y sabemos que los alumnos no aprenden al no poner atención en clases por lo monotonas que son?.

    Al parecer ningún enfoque nos dio una solución completa para nuestra pregunta planteada en un principio, pero quizá estamos cometiendo un error estamos buscando la solución en el lugar equivocado, quiere decir que a lo mejor el problema no radica en el curriculum escolar. Si es así, entonces ¿donde radica el problema? podría ser en la formación profesional de los profesores o quiza en la formación que le da la familia a sus hijos. Si no es así ¿donde está la solución entonces?.